Prostitutas en santo domingo prostitutas oporto

Como donar ropa en Santo Domingo?

2023.12.08 01:40 PopeRD2 Como donar ropa en Santo Domingo?

Alguien conoce alguna fundación para donar ropa en Santo Domingo? Thanks in advance.
submitted by PopeRD2 to Dominican [link] [comments]


2023.12.07 15:14 tuidelescribano Casi cada ciudad inglesa tuvo durante la Edad Media (y después también) una calle que llevaba el nombre oficial de GROPECUNT LANE (calle soba-chochos) porque en ellas se aglutinaban las prostitutas. Londres tenía varias calles así. Más tarde el nombre se disimuló o cambió entero

Casi cada ciudad inglesa tuvo durante la Edad Media (y después también) una calle que llevaba el nombre oficial de GROPECUNT LANE (calle soba-chochos) porque en ellas se aglutinaban las prostitutas. Londres tenía varias calles así. Más tarde el nombre se disimuló o cambió entero submitted by tuidelescribano to esHistoria [link] [comments]


2023.12.07 09:00 mxosborn GTA sempre foi "lacração", oras. E não há problema nisso.

A franquia GTA é a minha preferida desde o início dos anos 2000. Quando comecei a entender o humor do jogo, passei a amar ainda mais a franquia.
Bem, sabemos que o humor britânico é conhecido pela alta dose de acidez, de tabus, autodepreciação, sarcasmo, críticas que tocam fundo nas feridas da sociedade e muitos, muitos trocadilhos. Apesar da Rockstar Games ser uma empresa britânica, eles resolveram estabelecer como alvo a cultura americana em toda série GTA (com a exceção pontual de GTA London).
GTA sempre criticou a igreja e instituições religiosas não poupando ninguém: em GTA 2 você precisa fazer uma doação de 50 mil dólares para a igreja local para poder salvar o jogo. Na entrada da igreja lê-se: "Jesus Salva" (como eu ri disso quando finalmente entendi!). Nem mesmo o movimento Hare Krishna é poupado: é retratado no game como uma gangue de rua. Em GTA 1 eles eram pacifistas, mas em GTA 2 eles retornam fortemente armados e com sede de vingança.
Em GTA Vice City há um líder religioso chamado Pastor Richards, que usa o dinheiro do dízimo para construir uma mansão no Havaí. Em GTA San Andreas, o protagonista precisa matar um pastor evangélico que está tentando "converter" as prostitutas da cidade (mantendo relações com elas).
Políticos corruptos também são assunto recorrente nos jogos, todos eles com discursos conservadores, mas com uma vida privada cheia de escândalos sexuais e envolvimento com coisas pesadíssimas como filmes snuff e canibalismo. O jogo também critica esportistas, atores e diretores de Vinewood (a Hollywood do universo GTA) e seu estilo de vida hedonista, vazio e inescrupuloso.
Em GTA III há uma propaganda de calçados onde eles entrevistam um funcionário da fábrica, uma criança de uns 10 anos, que diz: "É divertido trabalhar aqui, nós podemos brincar com facas! Ontem eu ganhei 1 dólar! Meu amigo Joey costurou uma mão na outra!".
O estereótipo do conservador nos costumes e liberal na economia aparece frequentemente em todos os títulos da série, não apenas como personagens importantes, mas também como pessoas aleatórias dando entrevistas ou apresentando programas de rádio e TV.
Em GTA III, Vice City, Vice City Stories e Liberty City Stories há um personagem chamado Phil Cassidy que é a mais fiel caricatura do conservador americano médio: caipira sulista, geralmente mora em um trailer, dirige caminhonetes grandes, usa camisa com a bandeira confederada ou camuflagem militar e coturno, entusiasta de armas e explosivos, alcoólatra, com masculinidade frágil e fortes tendências incestuosas para com a irmã, Louise.
A loja de armas dos jogos (a famosa Ammu-Nation) possui propagandas muito engraçadas baseadas na histeria coletiva em torno da "ameaça comunista". Há um easter egg na Vice City de 1986 que mostra um poster onde Ronald Reagan dispara um revolver contra a cara de Mikhail Gorbachev. Bom, como sabemos a histeria não acabou depois do fim da Guerra Fria e os jogos que se passam depois disso continuam fazendo piada sobre o fantasma comunista, como não poderia deixar de ser.
Em GTA San Andreas é apresentada uma seita chamada Kiflon, uma paródia da Cientologia. Em GTA V, essa religião retorna e é mais explorada, se tornando uma clara referência às seitas bizarras que surgem entre as elites americanas, e são seguidas e pregadas por celebridades.
A esquerda americana também é criticada no jogo, principalmente com sua histeria sobre jogos violentos e seu moralismo de conveniência. The Truth, um hippie pacifista e "good vibes", presente em GTA San Andreas, demonstra ser tão violento e sem remorso quanto qualquer outro personagem desse mundo decadente.
A família tradicional, o pilar do Sonho Americano, também é exposta constantemente como uma farsa em toda a série, tanto com personagens importantes, como em programas de rádio e TV. Vemos essa crítica bem clara com a família de Michael, um dos protagonistas de GTA V.
A estupidez/corrupção das forças armadas é outro alvo do jogo. Cito aqui três exemplos: Todos os militares corruptos em GTA Vice City Stories. O Coronel Cortez em GTA Vice City, que usa sua patente e influência para traficar cocaína. E a "Guerra Australia-Americana", citada em vários títulos, desde GTA III. Além, é claro, de Phil Cassidy, que afirma o tempo todo ser um veterano de guerra (o que provavelmente é mentira).
E por fim, como não falar dos "distúrbios de Los Santos" em GTA San Andreas? Na vida real, os distúrbios de Los Angeles ocorreram em 1992 em resposta à violência policial, cujo estopim foi o homicídio de um homem negro em uma abordagem policial. O plot de GTA San Andreas é baseado nesse evento, com várias alterações: no jogo, um jovem negro (o protagonista) é falsamente acusado de ter matado um policial e é continuamente extorquido por um grupo de policiais corruptos para que ele faça vários "trabalhos sujos" ao longo do jogo. Ao final, os policiais são expostos e a população se revolta. O ano em que se passa o enredo também é 1992. Meu Deus! Tem como ser mais claro que isso?

Agora, com o lançamento de GTA VI, a nerdolada mais estridente está arrancando os cabelos pelo fato do jogo apresentar uma protagonista mulher e ainda por cima de pele marrom. "Estão lacrando no meu joguinho!! A Rockstar não é mais a mesma".
Quem jogou algum dos 16 títulos de GTA e não entendeu que as principais críticas do jogo são exatamente as ridículas pautas reacionárias da sociedade estadunidense e o colapso do Sonho Americano é, provavelmente, aquele mesmo pessoal que não entendeu que X-Men é sobre preconceito contra minorias, que Clube da Luta é uma crítica à masculinidade tóxica e ao capitalismo, que o Coringa do Todd Philips não é um justiceiro e que Walter White não é o herói de Breaking Bad.
submitted by mxosborn to brasil [link] [comments]


2023.12.04 23:28 Greatingsburg [Discussion] The Tale of the Body Thief by Anne Rice Chapter 17 - Chapter 22

Ahoi, cunning book club buccaneers!
Are you ready for a seafaring Caribbean adventure? No, not the pirate kind, but the old-people-on-a-luxurious-cruise-ship kind. But lo and behold, a vampire's shadow has just darkened our deck.
This is the fourth check-in for The Tale of the Body Thief by Anne Rice, covering chapters 17 through 22.
You can sail the well-charted waters to the Schedule or discover the hidden treasures of the Marginalia - but beware the revealing of spoilers or risk walking the plank!
So, me hearties, grab yer literary compass, adjust yer eyepatch, and prepare to sail through the pages of geriatric intrigue.
Bon voyage! 🏴‍☠️💀
Summary
Chapter 17
New Orleans.
Gretchen and Lestat have a tearful goodbye. Gretchen is afraid that Lestat will not be able to find her in the jungle. Lestat responds by drinking alcohol and worrying about all the things that could go wrong in New Orleans. He takes Mojo to Louis' house.
His nervousness breaking into Louis’ home dissipates as soon as he sees his beloved red velvet bergére, and plumps down on it as he calls for Louis. But far from the warm welcome he imagined, he is greeted by being thrown against the wall and strangled by the vampire. With one last gasp, he manages to announce his identity and Louis lets go.
He immediately hurls insults at Louis for not immediately recognizing him, and explains that the thief stole his body, while Louis listens, unresponsive. Also, the dog is eating vomit off the floor, which kind of sums up the scene perfectly.
Chapter 18
New Orleans.
Lestat tells Louis the whole story, including Claudia's appearances and his belief that Gretchen doesn't really believe his story. He asks, or to be precise, commands Louis to turn him into a vampire, but Louis refuses.
Louis' view of the situation is this: Lestat has achieved what he sought, and Raglan has most likely already been dealt with by the more omniscient vampires. Basically he tells him that Lestat has made his bed - now go lie in it. Louis is puppy eye immune. He implores Lestat to return to Gretchen to fulfill his path of redemption, instead of returning to the horrors of vampirism. He believes that with time, Lestat will see the truth in this.
Lestat tries all kinds of seduction, too bad he is faced with the personification of indifference. Since Lestat doesn’t realize he has no power here, Louis decides to instead remove himself from the situation and disappears.
Overcome with rage, Lestat burns Louis' house, loudly proclaiming that he wishes he could burn Louis, too, and starts weeping (can someone start a crime counter?). The fire spreads to other houses.
Mojo alerts him that someone else is near. Lestat recognizes Marius, who appears in the distance and stares at him angrily before disappearing again. Lestat has another tantrum and cries that they will see him again.
He wonders who might be of help to him now, and thinks of David.
Chapter 19
New Orleans.
Lestat considers what to do now. Plan a heist to break into his apartment, or go back to David? He mentally damns the vampires who "cast him out" (you kinda did that to yourself, Lestat).
His plan of redemption becomes a plan of revenge.
His plans converge when he finds David emerging from his apartment. It takes a second for David to recognize Lestat, but he only knows one person with that trademark weeping sound. Lestat in turn tells him all of his misery, before running off to see if anything has been stolen from his apartment, not waiting for David’s reaction (priorities, right?). Fortunately, everything is still in place.
David explains that he broke in expecting Lestat to return at some point. He has heard about the murdered agents. Lestat checks his bank account, but finds that he is having difficulty with computer tasks that were much easier for him in his vampire body (for some reason, this part goes into a lot of detail, so I raise Hackerman's Hacking Tutorial as a response)
David explains that Raglan has left a trail of criminal evidence all over the world, including the Dominican Republic, Bal Harbour in Florida, New York, and Santo Domingo. They discuss the possibility that Raglan cannot handle the power that comes with Lestat's body. With David's Talamasca connections, they arrange to get all information of the crimes faxed.
As David helps Lestat out of his clothes, Lestat notices how strongly they are attracted to each other and asks outright if they want to jump into bed right away (again, priorities?). David compliments him on the body, but reminds him that Gretchen exists (thanks David). Besides, they have a thief to catch.
Over a savory breakfast, David presses Lestat on the details of his story, trying to find patterns and weaknesses they can use against Raglan. David doesn't believe the others have destroyed his body yet, and that they have given Lestat time to get it back. He tries to make Lestat aware of the advantages this human body brings him, but Lestat can only see the coffee cup the half empty kind of way. Also, he believes that Lestat can learn to make the switch, if he just re-learns his psychic abilities.
They investigate the murders Raglan has left all over America: It seems that Raglan is unable to use his powers fully and is taking unnecessary risks in his actions. They conclude that he can't fly. They are interrupted by a hotel clerk who brings them a fax about a new incident in Curaçao.
They find out that all places can be reached via cruise ship, the Queen Elizabeth 2 to be exact. David assumes Raglan wants to be caught since he gave his approach already away when first talking to Lestat, but Lestat isn’t so sure.
Working out the schedule of the murders they find that it starts in New York with the killing of the agent, then Bal Harbour, then Santo Domingo, then Curaçao. He must be near La Guaira in Venezuela by now. They agree to board the ship the next day in Grenada. He likely feeds on elderly passengers, since cruise ships are full of them and it is less suspicious when old people die.
While David makes some arrangements with the Talamasca, Lestat checks his other accounts. His alias, Lestan Gregor, has been drained of all his money. He hates Raglan for the pettiness he has shown, especially the property damage (forgetting the arson Lestat has just committed).
David shows up again and informs him that he has booked penthouse suites on the ship for the next day in Grenada. They will smuggle firearms on board. They leave for Grenada, but not before Lestat tries one more time to convince David to have sex with him (the man is 74, Lestat, please chill).
Chapter 20
Grenada.
David and Lestat fly (the conventional way) to Grenada. Lestat loves the Caribbean air, but longs to see it through his vampire eyes. They meet their Talamasca contact, Jake, at the hotel. He confirms their suspicion that someone with the alias of James Hamilton must be Raglan James. This person sleeps all day, spends a lot of money, and likes to dance with old ladies. Old ladies are also dying like flies on the ship. The man also sends small packages through the mail every morning, most likely containing stolen items. Jake shows them the firearms David has requested.
Afterwards, David teaches Lestat how to better shield his mind, how to travel out of his body, and how to possess another body. All in one night!
Then they eat, and Lestat goes to the beach to swim in the ocean. Back in the hotel room, he learns that there has been another robbery in the Caracas area, similar to the other crimes.
Once again, Lestat tries to seduce David, but is rebuffed. David blames his troubled past, and Lestat blames "the evil in him" that David must feel. David, who apparently reads his mind quite well after all those blocking exercises, tells him no, it's David's own fear that's holding him back.
Chapter 21
Queen Elizabeth 2.
David and Lestat meet Jake on the pier in front of the cruise and he gives them the keys to the room and fake passports. They find out that there was another robbery in Grenada this morning.
Their cover story is that David (alias: Dr. Stoker) is a concerned friend of Raglan (alias: Hamilton), while Lestat (alias: Sheridan) is just a casual acquaintance.
Lestat is confused by the huge layout of the cruise and they get lost, but David knows the ins and outs of old people's vacations and gets them back on track. They arrive at the Queen Victoria Suite, where Raglan is supposed to sleep.
As they settle into their rooms, Lestat comments negatively on the ship's synthetic material, while David convinces the steward to let him into the suite.
They find Raglan's coffin disguised as a table. David hears a heartbeat through the lid, and Lestat throws the coffin open (not even locked). They see Lestat's motionless body inside, but quickly close it when an elbow twitches.
Vampire confirmed, they check out the escape route and a room with a trunk where Lestat will flee once he’s back in his body. They plan to wait until just before sunrise to confront Raglan, make the switch, and let Lestat escape with his body while David holds Raglan at gunpoint. They both agree that killing Raglan would be a bad decision.
David gets quiet for a moment and offers that they could just destroy the vampire body and ride off into the sunset, but Lestat wants to get back into that juicy vampire bod.
Chapter 22
Queen Elizabeth 2.
Waiting for the night, David and Lestat explore the ship. They walk around a lounge, a lane of shops, restaurants, a casino, a library, a pool, a small theater and so on, all the while getting lost. Lestat spends the last minutes of sun on the veranda, but he doesn’t enjoy it as much as he thought he would.
Night falls, and they head to the deck. David instructs Lestat to wait while he searches for Raglan. However, it's Lestat who spots Raglan first, surprised that he's gone unnoticed. David eventually finds Raglan too, and they both recognize that Raglan is entirely unaware of everything going on around him - he is too prideful and “drunk” on his new abilities.
When he goes up on deck, Lestat follows and sees him disappear into the night. He and David go to dinner and discuss Raglan's behavior. After dinner, they follow him again, knowing that this is unnecessarily risky, but they both are too curious of his behavior.
Just before sunrise, David gets his gun and they go to the suite and hide inside. As the sun rises, Raglan bursts into the room, cursing the light coming through the window, and notices David. At that moment, Lestat tries to switch, but is rebuffed each time. David then threatens Raglan, hoping to force the body switch. With Raglan weakened by the sun, Lestat tries the switch one last time and succeeds. As Lestat flees to the trunk room in his old body, he hears a gun fire three times in the distance.
He wonders what caused the gunshots as he falls asleep.
Links and notes
submitted by Greatingsburg to bookclub [link] [comments]


2023.12.04 18:45 Lord_Alucard_ICGA Cyberpunk 2.1 - esce domani + Changelog

Update 2.1 for Cyberpunk 2077 and Phantom Liberty on PC, PlayStation 5 and Xbox Series XS is coming out tomorrow (December 5th) around 12 PM CET.
The update brings our usual bug fixes, changes and gameplay improvements. It also adds some of the most-requested features, such as the NCART metro, radioport, repeatable car races, hangouts with romantic interests, cats, and more!
In preparation for the update's release tomorrow, check out the list of changes below.
New features
Accessibility
Added more customization options for the HUD:
Quests & Open World
Phantom Liberty-specific
Gameplay
Added new Cyberware: Feen-X and Cogito Lattice.
Rebalanced stats of multiple cyberware:
Balance changes for some of the perks:
Made balance tweaks for some of the weapons:
Made player movement smoother and more responsive:
Vehicles & Traffic
Sound
Visual
UI
PC-specific
Console-specific
Misc
Hey chooms, remember that these are just the highlights! There are a lot of other improvements and fixes in this update, so make sure to check them out yourself tomorrow!
submitted by Lord_Alucard_ICGA to ICGA [link] [comments]


2023.12.04 06:24 Interesting-Law-7625 Jovenes en politica y la vida civil ¿Que piensan?

Yo soy un joven al que le interesa mucho el tema de la politica, economia y la sociedad, desde hace mucho he estado pensando en que en otros paises tanto de europa y estados unidos como de la region (latinoamerica) tienen comunidades y proyectos para jovenes lideres y jovenes que le interesen estos temas en la politica, mi pregunta es ¿Aqui en RD no hay ninguna de esas organizaciones que impulsen el actuar civil de los jovenes? Y si hay alguna ¿Hay alguna que no este en Santo Domingo o solo se centran en la capital del pais estas comunidades de jovenes?
submitted by Interesting-Law-7625 to Dominican [link] [comments]


2023.12.02 17:21 Edenlai4 No es a huevo copiarle todo a Texas. Darle exclusividad a la vivienda horizontal perpetuará el tráfico, contaminación y la alineación social.

No es a huevo copiarle todo a Texas. Darle exclusividad a la vivienda horizontal perpetuará el tráfico, contaminación y la alineación social. submitted by Edenlai4 to Monterrey [link] [comments]


2023.12.02 14:56 Low_Friend1617 ¿Qué hace a Moisés Caicedo tan especial en el Chelsea? Comparte tus opiniones sobre su trayectoria. #Caicedo #ChelseaFC

¿Qué hace a Moisés Caicedo tan especial en el Chelsea? Comparte tus opiniones sobre su trayectoria. #Caicedo #ChelseaFC
https://preview.redd.it/9nwlmve6bw3c1.jpg?width=1200&format=pjpg&auto=webp&s=3926e0f0df1d13fa3c0557b6b376e699f84c3641

Ejemplo de superación: Moisés Caicedo y su luchar por sobresalir fuera de su país

En una emotiva entrevista, Moisés Caicedo, el centrocampista ecuatoriano que ha conquistado el corazón de los aficionados del Chelsea, relató su impresionante trayectoria desde los humildes comienzos en Santo Domingo, Ecuador, hasta alcanzar la cima del fútbol europeo.

Los Desafíos Iniciales:

La llegada de Caicedo a Inglaterra estuvo marcada por desafíos que pusieron a prueba su fortaleza. El clima, el idioma y la comida, junto con la soledad y la distancia de su familia, hicieron que sus primeros días en Brighton fueran extremadamente difíciles. “Lloré todos los días en ese hotel”, confesó Caicedo, revelando la dureza de adaptarse a una nueva vida lejos de su hogar. LEER MÁS >>
submitted by Low_Friend1617 to lapasiondelfutbol [link] [comments]


2023.12.02 00:55 Rare_Wonder_8637 Es peligroso contratar prostitutas en cdmx?¿?

Dónde o cómo sería la mejor opción?
submitted by Rare_Wonder_8637 to RedditPregunta [link] [comments]


2023.12.01 21:57 Mae_uroshomiya Necesito ayuda

Buenas gente, hago post para actualizar lo que escribí hace casi un mes sobre mi, ahora exnovia nini. Después de escribir ese post, reflexionar después de haberme ventilado y además haber leído sus comentarios. Decidí confrontar a mi ex, todos mis problemas e inseguridades. Pero para resumir: Hace un año salí con una mujer, por casi 2 meses, nos dejamos de hablar, porque descubrí que ella tenia otra pareja, cuando le cuestione porque andaba con dos al mismo tiempo, me dijo que solo estaba con el otro por dinero, y acto seguido me empezó a pedir dinero y que la mantuviera, y la mande a mamar aparato reproductor masculino. Paso un mes, y me empezó a mandar mensajes, así durante todo 2023 hasta principios de septiembre que le conteste, porque la soledad me agobiaba, y pues básicamente, ya era muy directa, diciendo que quería salir conmigo y coger, me pidió ser un amante sin ningún tipo de compromiso, ya que tenia al otro wey, cosa que por caliente y pendejo acepte. Mas sin embargo debido a mi inmadurez y pendejez, pues empecé a ser toxico con ella, y ella empezó a hacerlo conmigo. tuvimos muchas discusiones, ya que ella me empezó a hacer lovebombing y pedirme compromiso, que fuéramos una relacion formal, cosa a la cual me negué, debido a que es una nini, vive con sus padres y aparte esta con otro wey que la mantiene, que si quería estar conmigo, debía buscar trabajo y/o estudiar. Para que hiciese algo de provecho de su vida, ya que esta cerca de los 30s, y en general ya le estaba agarrando cariño, y quería que por su bien, se pusiese las pilas. También le pedí obviamente romper con el otro ley. Ese es en resumen el mensaje que le envié tras el post anterior. Me mando al chorizo, y rompió conmigo. Para días después volver, decir que reflexiono, y que ya fue a buscar chamba, que me quiere y que quiere estar conmigo. Pasa el tiempo. En general le estuve ayudando a conseguir chamba, y llega este lunes, donde pues en lo que estoy hablando con ella, hablamos y debido a constantes comentarios de parte de ella, le pregunte si era realmente que conmigo es el único que he estado teniendo sexo. Cosa en la cual me super juro que desde esta conmigo a un mes atrás por ahí de finales de julio, solo ha estado conmigo. Cosa que le dije que eso no concuerda porque se la ha pasado diciendo durante todo este tiempo, que soy su amante, el otro, que aunque ya no coge con el, si lo besa, de hecho, como recientemente fue su cumpleaños, sus papas le prepararon una fiesta, lo publico en facebook del pastel que le hicieron, y según me tengo que creer, que ella no participo en nada, solo fue sus papas, y que lo publico supuestamente porque se sentía triste, pero que el jamás vino a verla. Incluso me llego a mandar un screenshot para luego segundos eliminarlo (de pendejo se me fue guardarlo) donde ella le pedía pasar la noche juntos, le decía amor, pero como el la rechazo, según en su cabeza, yo debo estar bien con ello, porque el ya no quiere con ella....obvio le reclame porque si ella lo esta buscando, solo falta que llegue el dia el que el pida estar con ella, y ella fácil le abre las piernas, cosa que termino en discusión porque dijo que esa captura no era reciente, que ya lleva tiempo (en el screen shot no se veia ninguna fecha), y que además, ya lo supero y que no esta con el y aunque lo pida, diría que no y blah blah. Incluso me llego a decir que tiene que saber si va ir a verla, porque si el la invita salir o lo que sea, no me puede ir a ver, cosa que me lo tome como ok, en un primer momento, porque originalmente, el plan era solo ser amantes, pero luego creo por mi inmadurez y mi pendejez, pues me lo tome a mal, y le reclame porque me hizo sentir como plato de segunda mesa. En fin todo esto exploto esta semana. Donde discutimos por casi 3 horas, de lo que hicimos, decimos y como nos sentíamos. Todo termino en que ella, decía que me quiere mucho, pero que necesita tiempo para estar soltera, decía que se sentía indigna para mi, porque ella se siente muy tonta e inmadura comparada conmigo, y que necesita tiempo para amarse ella misma, y trabajar en su vida, me dijo igual que yo reflexione sobre nuestra relacion, que solo me desea felicidad, y que pueda encontrar una buena mujer para mi. Esto me dolió muchísimo. le rogue y suplique que no lo hiciera, que yo dije todo eso, porque igual genere sentimientos hacia ella, que no quería compartirla, y simplemente quería que la chica que quiero, verla crecer y desarrollarse como persona, razón por la cual le he estado apoyando a conseguir trabajo en equis lugar, porque conozco a alguien que le puede ayudar a a meterse a chambiar en determinado sitio. Pero no. No se dio. Ahora estoy muy triste, y no se como manejarlo. Nunca he tenido novia o amiga con derecho antes. Mi única experiencias con mujeres antes de ella, fueron con prostitutas, ha sido la única mujer con la que he dormido en mi propia cama y me he sentido feliz con ella. Ahora sabiendo que probablemente no la vuelva a ver... Me hace sentir muy mal y ya llore mucho.
submitted by Mae_uroshomiya to mexico [link] [comments]


2023.12.01 15:08 lawiliano ¿Cual fue ese trabajo donde donde te explotaban pero no renunciabas por la necesidad que tenias?

Trabajé en una tienda de ropa de segunda mano por poco mas de un año, no era una tienda muy grande así que era la única empleada, se supone que trabajaría de domingo a viernes y libraba los sábados (porque la dueña era adventista y para ellos ese día es santo o algo así) de 8am a 7pm y me daría 30 minutos al medio día para salir a comer.
Pues pasaron como 3 meces y me quitó la hora de comida según ella porque a en ese tiempo se perdían muchos clientes, así que tenía que pedirle a mi mamá, abuela o hermana que me lleven comida y cuando no podían y yo no tenía para comprar me tenía que tragar el hambre.
Me mando a crear una cuenta de IG y un Tiktok para publicar fotos y videos de la mercancía y casi a diario tenía que publicar contenido incluso grabándome a mi misma hablando de la mercancía (algo con lo que no me sentía cómoda) y si no lo hacía se molestaba y me decía que colaborar con todo era parte de mi trabajo (aunque era mi celular y mi internet) con el tema de las redes llegaron clientes pidiendo delivery y envíos y me tocaba hacerlo los envíos antes de llegar a la tienda y los delivery después de cerrar (en mi moto) y no me daba mi para gasolina.
Habían días que me decía que alguna amiga quería ir a comprar algo pero no podía pasar antes de las 7 así que tenía que esperarla y quedarme hasta 2 horas de más. Pasaba más de 10 horas corridas ahí y no había ni baño, por suerte bien cerquita había una oficina pública y afuera habían baños portátiles.
Todo eso por menos de 100 dólares mensuales, dure tanto tiempo ahí porque estaba en la universidad y me convenía el sábado que me daba libre y con el dinero pagaba mi pasaje, comida y algunos materiales, antes de eso mis padres me daban el dinero pero mi papa se enfermó y el tema del dinero en mi casa esta bien difícil y yo no quería parar la universidad porque me estaba yendo bien y me faltaba poco, además no conseguía nada mejor. Un día le dije que no podía ir porque iban a operar a mi papá y tenía que acompañarlo y me pregunto que si era yo que lo iba a operar, ese día le renuncié.
submitted by lawiliano to PuertoRico [link] [comments]


2023.11.29 13:31 bot_olini Protesta violenta en Santo Domingo Teojomulco, Oaxaca

Protesta violenta en Santo Domingo Teojomulco, Oaxaca submitted by bot_olini to Mexico_Videos [link] [comments]


2023.11.28 22:41 Alukardtj12 Necesito consejo no se a donde voy y no que hacer .

Actualmente tengo 26 áños falta un mes para cumplir 27 anos ,nunca he tenido novia , pero tenido mucho sexo con prostitutas no se si este bien o mal(soy un promiscuo la verdad me encata el sexo), soy ingeniero civil y también tengo una maestría en finanzas, por naturaleza soy muy melancólico me tiendo a salir a caminar solo o encerrarme en mi cuarto ya sea para ver videos de la computadora o dormir hay días que siento que se repiten y me agobian , siento que quiero todo y rápido y me frustro si no salen las cosas como quiero , estaba saliendo con una chica que me uso y a la semana siguiente se fue con otro , económicamente vivo bien no es que sea rico pero tengo un fideicomiso que me dejó mi papá y además lo de mi mama la cuál ya hizo su testamento , siento que apesar de tener cosas materiales me sie to perdido me siento como Bill Murray en la película de lost in translation , me doy cuenta de la naturaleza humana de que adentro del ser humano existe el ego y el amor , que a veces nos hacen daño las persona que amamos y aveces también lastimamos a los que amamos conciente e iconcientemente , ya he ido a terapia y he buscado dios y si me ha servido a cierto nivel pero tambien siento que yo tengo la mayor responsabilidad de forjar mi destino pero a veces la ansiedad social y sentirse que se me va el tiempo me agobian ¿No se a donde voy ?¿Quisiera volver a ser feliz o no ser feliz siemplemente en no pensar en los errores que he cometido , las decepciones amorosas , familiares y en la incertidumbre del futuro? Que me recomiendan a hacer , por cierto tengo el hábito de ejercitarme y comer bien pero aún así ,siento que me falta algo más.
submitted by Alukardtj12 to ayudamexico [link] [comments]


2023.11.28 15:12 Low_Individual_4696 Tengo una relación prohibida por mi familia por problemas que tuvimos en el comienzo de nuestra relación

Bueno para empezar tengo 16 años y mi pareja tiene la misma edad y mi familia no quiere que estemos juntos por problemas que hemos tenido y no supimos como resolverlos correctamente, nuestra historia empezó muy bonita nos conocimos en la secundaria e hicimos click en un momento nos volvimos novios el se presento con mis padres para hacerle saber que éramos una pareja formalmente ellos aceptaron con gusto par ese entonces teníamos 14 años casi 15, en una cita una cosa llevo a la otra y tuvimos relaciónes con protección nos cuidamos y el me cuido porque era nuestra primera vez estuvo mandándome mensajes de watsapp para saber como me sentía, paso unos 4 meses y yo no me armaba de valor para comentarle a mis padres sobre esto tuve varios problema con mi pareja sobre amigos, salidas y sobre tomar alcohol por influencia de amigos que estuvo mal y lo se. Me deprimía mucho cuando nos peleábamos porque en cierta parte era mi culpa las peleas, mis papás notaron esto y revisaron mi celular para ver que pasaba y descubrieron que ya no era virgen, me regañaron en cierta forma porque se portaron muy comprensibles son papas jóvenes así que supongo que lo entendieron pero lo que más les dolió es que no les tuve la confianza, hablaron con él y acordamos en ya no hacerlo porque estamos muy chicos.
Después de un tiempo no lo volvimos hacer entramos a la preparatoria y las hormonas se alocaron y lo volvimos hacer no supieron fueron 5 veces que lo volvimos a hacer, para año nuevo fue a mi casa a darles el abrazo del año nuevo y quedaron entre mis padres y el que me trataría como una dama o una princesa el acepto y se despidió porque le dieron poquito tiempo, anteriormente nos peleamos porque yo debía ir a pasar navidad con su familia porwue el siempre venia a verme.
Paso un tiempo después de esto nos tratamos super bien depsue s de ese momento pero con algunas palabras pervetidas por chat ya estábamos en 2 de preparatoria yo soy gimnasta de alto rendimiento y el tiempo es algo que no tengo mucho y anteriormente estaba en la tarde peor me cambiaron de turno y eso significaba ya no vernos y volver a hacer amigos el se enojo por que haría amigos y le pondría menos atención cosa que no hubiera echo y me hubiera distribuido mi tiempo mejor, cambie de turno y tenia que ponerme al corriente y tuve que pedir tareas a compañeros varones porque no se me facilita hacer amistades con niñas se enojo y tuvimos una gran pelea antes de irme a una competencia importante que debía estar muy concentrada, mis papás vieron esto me quitaron el celular para que no me lesionar a en la competencia le deje de hablar por una semana y me dijo que debíamos de terminar la relación solo por la tarea que pedí me deprimí y después a la semana me vino a buscar diciendo que se puso malo y estaba mal de salud lo acepte y regresamos pero también se acercaba otra competencia y volví a pedir tareas porque soy muy olvidadiza y de nuevo paso y aun peor que me dijo cosas que jamás pensé que me diría y mis papás vieron esto y actuaron me obligaron a terminar mi relación con el bueno de echo ni la termine yo la temino mi mamá agarrando mi celular y hablando con el que ya se le había terminado su "perra" porque decían que me trataba como a una prostituta por los comentarios hormonales de echo querían ponerle una orden de restricción y alejamiento pero no procedió, yo segui con mi vida porwue no tenía tiempo de deprimirme por la competencia que venía pasaron las 2 peores semanas de mi vida nunca lo había pasado tan mal llevábamos 1 año y 4 meses juntos y si dolía por tantas experiencias que teníamos.
Cúando paso esto yo me sentaba en una reja en la que nos veíamos para esto el estaba bloqueado por todos lados y no pudo contactarme hasta que el vino a mi escuela y me mando mensajes por otro número pero mis papás tenían conectado mi watsapp en sus celulares y vieron el mensaje ya borrado, ami me dio mucha felicidad verlo llore porque lo extrañaba muchísimo, me abrazo y beso y me dijo que el lucharía por mi que no se rendiría, nos pusimos de acuerdo en vernos y hablar por medio de un juego para evitar sospechas después me compro un celular para hablar y sin enterarse mis padres hemos echo esto por 2 meses casi 3 y no se han enterado pero a mi me gustaría que esta relación siguiera a más tenemos planes de irnos del país una vez que nos graduemos y tener una relación bonita de pareja a familia, que tuviéramos citas y me llevara a todos lados pero no se si decirles a mis papás porque están muy tensos en este tema ya estan sospechando que tenga una relación con alguien, el celular y regalos que me a dado pero no se si deba decirles que sigo con el o el clmo reaccionaran tengo una hermana menos tiene 6 meses de edad y quiero que me vea presente y que me quiera pero no se que hacer.
Algún consejo estoy abierta
submitted by Low_Individual_4696 to relaciones [link] [comments]


2023.11.28 15:08 Low_Individual_4696 ¿Qué debo hacer con mi relación prohibida por mi pareja? ¿?

Bueno para empezar tengo 16 años y mi pareja tiene la misma edad y mi familia no quiere que estemos juntos por problemas que hemos tenido y no supimos como resolverlos correctamente, nuestra historia empezó muy bonita nos conocimos en la secundaria e hicimos click en un momento nos volvimos novios el se presento con mis padres para hacerle saber que éramos una pareja formalmente ellos aceptaron con gusto par ese entonces teníamos 14 años casi 15, en una cita una cosa llevo a la otra y tuvimos relaciónes con protección nos cuidamos y el me cuido porque era nuestra primera vez estuvo mandándome mensajes de watsapp para saber como me sentía, paso unos 4 meses y yo no me armaba de valor para comentarle a mis padres sobre esto tuve varios problema con mi pareja sobre amigos, salidas y sobre tomar alcohol por influencia de amigos que estuvo mal y lo se. Me deprimía mucho cuando nos peleábamos porque en cierta parte era mi culpa las peleas, mis papás notaron esto y revisaron mi celular para ver que pasaba y descubrieron que ya no era virgen, me regañaron en cierta forma porque se portaron muy comprensibles son papas jóvenes así que supongo que lo entendieron pero lo que más les dolió es que no les tuve la confianza, hablaron con él y acordamos en ya no hacerlo porque estamos muy chicos.
Después de un tiempo no lo volvimos hacer entramos a la preparatoria y las hormonas se alocaron y lo volvimos hacer no supieron fueron 5 veces que lo volvimos a hacer, para año nuevo fue a mi casa a darles el abrazo del año nuevo y quedaron entre mis padres y el que me trataría como una dama o una princesa el acepto y se despidió porque le dieron poquito tiempo, anteriormente nos peleamos porque yo debía ir a pasar navidad con su familia porwue el siempre venia a verme.
Paso un tiempo después de esto nos tratamos super bien depsue s de ese momento pero con algunas palabras pervetidas por chat ya estábamos en 2 de preparatoria yo soy gimnasta de alto rendimiento y el tiempo es algo que no tengo mucho y anteriormente estaba en la tarde peor me cambiaron de turno y eso significaba ya no vernos y volver a hacer amigos el se enojo por que haría amigos y le pondría menos atención cosa que no hubiera echo y me hubiera distribuido mi tiempo mejor, cambie de turno y tenia que ponerme al corriente y tuve que pedir tareas a compañeros varones porque no se me facilita hacer amistades con niñas se enojo y tuvimos una gran pelea antes de irme a una competencia importante que debía estar muy concentrada, mis papás vieron esto me quitaron el celular para que no me lesionar a en la competencia le deje de hablar por una semana y me dijo que debíamos de terminar la relación solo por la tarea que pedí me deprimí y después a la semana me vino a buscar diciendo que se puso malo y estaba mal de salud lo acepte y regresamos pero también se acercaba otra competencia y volví a pedir tareas porque soy muy olvidadiza y de nuevo paso y aun peor que me dijo cosas que jamás pensé que me diría y mis papás vieron esto y actuaron me obligaron a terminar mi relación con el bueno de echo ni la termine yo la temino mi mamá agarrando mi celular y hablando con el que ya se le había terminado su "perra" porque decían que me trataba como a una prostituta por los comentarios hormonales de echo querían ponerle una orden de restricción y alejamiento pero no procedió, yo segui con mi vida porwue no tenía tiempo de deprimirme por la competencia que venía pasaron las 2 peores semanas de mi vida nunca lo había pasado tan mal llevábamos 1 año y 4 meses juntos y si dolía por tantas experiencias que teníamos.
Cúando paso esto yo me sentaba en una reja en la que nos veíamos para esto el estaba bloqueado por todos lados y no pudo contactarme hasta que el vino a mi escuela y me mando mensajes por otro número pero mis papás tenían conectado mi watsapp en sus celulares y vieron el mensaje ya borrado, ami me dio mucha felicidad verlo llore porque lo extrañaba muchísimo, me abrazo y beso y me dijo que el lucharía por mi que no se rendiría, nos pusimos de acuerdo en vernos y hablar por medio de un juego para evitar sospechas después me compro un celular para hablar y sin enterarse mis padres hemos echo esto por 2 meses casi 3 y no se han enterado pero a mi me gustaría que esta relación siguiera a más tenemos planes de irnos del país una vez que nos graduemos y tener una relación bonita de pareja a familia, que tuviéramos citas y me llevara a todos lados pero no se si decirles a mis papás porque están muy tensos en este tema ya estan sospechando que tenga una relación con alguien, el celular y regalos que me a dado pero no se si deba decirles que sigo con el o el clmo reaccionaran tengo una hermana menos tiene 6 meses de edad y quiero que me vea presente y que me quiera pero no se que hacer.
Algún consejo estoy abierta
submitted by Low_Individual_4696 to RedditPregunta [link] [comments]


2023.11.28 13:54 Elbryan_99 Gente, el tren de Alajuela-Heredia-San José es puntual?

La vara es que necesito agarrar el tren ahí en santa rosa de santo domingo de Heredia, según la página dice que pasa a las 6:20pm está ahí en la parada, los que han usado el servicio, si es puntual? Está ahí a la hora que dice la página (incofer) o si hay que llegarle antes para que no lo deje botado?
submitted by Elbryan_99 to costarica [link] [comments]


2023.11.28 09:51 PickYourPosition 💼 12 new consultancies with the United Nations - Tue 28 Nov

Please find in the comments 12 new vacancies that opened since Sunday 26 Nov.
The data come from UN Talent.

Every open Consultant position in the UN

🇹🇯 🚛 Logistics & Procurement Dushanbe (Tajikistan)
submitted by PickYourPosition to UNjobs [link] [comments]


2023.11.27 16:06 eliot_zea La Kantina 98 – Feminismo: un movimiento crítico (Parte 2)

5.LAS IMPLICACIONES DE LA ADSCRIPCIÓN DE GÉNERO DE LAS MUJERES
A partir de esta visión sintética de algunas características del movimiento feminista. paso a tratar en las siguientes líneas alguno de los dilemas a los que en la actualidad se enfrenta. Hay que considerar que emergen como producto de varios factores: de los cambios que la lucha feminista propicia en las mujeres por el acceso a nuevos derechos, en su subjetividad, en la distinta forma de percibirse a sí mismas y por lo tanto de situarse ante la vida; de cambios genera les de las estructuras sociales; finalmente también por la acumulación de experiencias y maduración del movimiento. El resultado es la aparición de nuevos retos ante una realidad de las mujeres que es y/o se percibe más compleja, y que urge revisar y readecuar estrategias, discursos y propuestas.
Uno de los aspectos que resultan conflictivos es la distinta interpretación de lo que supone para las mujeres su adscripción de género. Comenzaré haciendo una breve referencia a algunos argumentos que se sitúan en los extremos de un amplio abanico de posiciones (de los que existe abundante literatura) presentes en polémicas y propuestas feministas actuales (Alcoff, 2002).
Por un lado desde posiciones que derivan del “feminismo cultural” (corriente que surge en EEUU en la década de los 80, siendo Katheleen Bary y Adrianne Rich algunas de sus autoras más conocidas) se establece la existencia de una naturaleza femenina definida bien por la condición biológica y su proximidad a la naturaleza al ser generadoras de vida, bien por su sexualidad, o por diferenciaciones culturales fuertemente interiorizadas. Independientemente de estas diferencias en su definición, se la considera provista de valores femeninos como la ternura, entrega, paciencia y espíritu pacífico, asociados a su función maternal, a una sexualidad diferenciada, o a su capacidad relacional. Es la represión de estos valores por la cultura masculina, es decir la negación de su naturaleza, lo que origina la opresión. El objetivo del movimiento es desarrollar esa cultura femenina frente a la masculinidad que se sitúa como el verdadero problema. Mujeres y hombres constituyen de este modo dos colectivos con intereses opuestos e identidades homogéneas que, en algunas versiones se consideran innatas y en otras adquiridas, pero en ambos casos se definen como identidades homogéneas y estables. El género es lo determinante para todas las mujeres, y a partir de las características generalizables que establece se presupone la existencia de uniformidad en sus experiencias (al igual que entre los hombres) lo que permite hablar de unidad natural entra las mismas. Sobre ésta debe basar el feminismo su estrategia pues las diferencias entre las mujeres, aun reconociéndolas, no se consideran relevantes para la propuesta feminista al debilitar esa unidad que el género establece.
La consideración de una naturaleza femenina y los valores a ella asociados, así como la consiguiente política de revalorización de la diferencia como lo propio de las mujeres, son planteamientos compartidos por el llamado “feminismo de la diferencia”, que surge en Italia y Francia, siendo Luisa Murazo, Luce Irigaray, Milagros Rivera algunas de sus autoras. Esta corriente, que aparece en confrontación con el feminismo de la igualdad, si señala como significtivas las diferencias entre las mujeres pero las sitúan en el mundo femenino que define su existencia diferente al de los hombres y en el que debe circunscribirse la actuación del feminismo.
La polémica con estas posiciones se ha producido tanto en el campo de la teoría como en el de la práctica del movimiento. Situar como objetivo político revalorizar “lo femenino”, entendido como lo que hacen y representan las mujeres, tiene sin duda un efecto positivo al dar fuerza a las propias mujeres al verse así reconocidas. El problema es convertirlo en el centro de la política feminista, pues reivindicarlo sin someterlo a crítica, es decir tal y como hoy se manifiesta, es aceptar lo adjudicado por la cultura patriarcal y que tan útil resulta para justificar situaciones de opresión; por otro lado, a mi modo de ver, dificulta la posibilidad de alterar su significado dominante, porque la utilidad de las argumentaciones depende no sólo del valor que tengan en sí, sino del contexto discursivo en que se formulen. En momentos se requiere poner en primer plano la revalorización, por ejemplo, del trabajo de cuidados para darle visibilidad y reconocimiento social, pero en otros puede servir de excusa para, asociándolo a las supuestas cualidades femeninas, asignar la obligatoriedad social de cuidar a los demás, lo que en la historia de las mujeres ha estado asociado a sumisión, dependencia y límites a su libertad.
Por otro lado, mantener que las diferencias entre mujeres y hombres son innatas, deriva en cierto esencialismo que, aparte de otras consideraciones, plantea la imposibilidad de cambio en los propios hombres. Pero además contemplar la pertenencia al género femenino como lo único realmente significante para las mujeres, es decir dar por buena la exclusiva identificación de las mujeres como miembros de un grupo social definido por su pertenencia de género, lleva a un tratamiento abstracto de las mujeres que dificulta la comprensión de su diversidad y de sus cambios. Prescinde del hecho de que las identidades individuales de las mujeres no están determinadas sólo por su pertenencia al género sino también por otras adscripciones sociales: de clase, raza, sexuales, etc. que interactúan con él, y generan necesidades, prácticas e identidades sociales mucho más complejas. Nadie es sólo mujer. Además, puede llevar a posiciones normativizadoras puesto que, de hecho, formula una propuesta de lo que debe ser la mujer en función de la naturaleza que la define, sea esta de origen biológico, sexual o cultural.
A la reflexión sobre todo ello ha contribuido extraordinariamente la aguda crítica formulada al movimiento por las feministas negras y las feministas lesbianas, calificándolo de excluyente por reflejar sólo la realidad de una parte de las mujeres: las blancas y heterosexuales, y no incorporar sus particulares perspectivas y necesidades.
En el otro extremo se sitúan las posturas que, influidas por el post-estructuralimo francés (Lacan, Julia Kristeva, entre otros) y por la revisión que introduce el post-modernismo, buscan precisamente lo contrario: restar relevancia a lo que el establecimiento del sistema de géneros representa, minimizar su significado y por tanto relativizar las categorías mujer y hombre al considerar que cualquier categoría identitaria es normativa y excluyente. Así, aún reconociendo las diferencias que la asignación de géneros establece entre mujeres y hombres, consideran que el objetivo del feminismo es quitarles valor político y partir del valor de las experiencias singulares de cada mujer, dando un tratamiento más complejo a la subjetividad. Abogan por tanto por identidades contingentes que no permitan establecer una definición de lo que es la mujer ni por tanto, hablar en su nombre.
Estos planteamientos han tenido un efecto positivo pues ayudan a formular una crítica a cualquier veleidad esencialista y, por tanto, a las políticas normativizadoras que de ellas se derivan: así como a situar la centralidad que para el feminismo debe tener el acercamiento a la construcción de la subjetividad. Pero también implican problemas de fondo. Privar, como se hace, al análisis sobre la situación de las mujeres de la perspectiva de género significa prescindir de analizar y actuar sobre el conflicto que representan las prácticas sociales de subordinación y discriminación que, pese a los cambios logrados, persisten en nuestra realidad, así como de los elementos de identificación que establece, por contingentes que sean. Al obviar cualquier otra categorización social y considerar determinante la experiencia de cada mujer, introduce cierto relativismo y una visión acrítica sobre las ideas y procesos sociales que subyacen a dichas prácticas. No me refiero con ello a la práctica que muchas mujeres inician ajena a cualquier consideración feminista, pero que deriva en experiencias de defensa de espacios de libertad; sino a las que se enfrentan a la autonomía de las mujeres y afianzan la subordinación, o fundamentan relaciones de poder entre las propias mujeres, aspectos que, en distintas versiones, desarrolla el movimiento femenino de derechas.
Desde un punto de vista político, no todo es igualmente relevante para el proyecto feminista, pues la especificad de la experiencia de una mujer no garantiza su valor político so pena de caer en lo que las feministas mexicanas llaman “el mujerismo”. Cuestionar, someter a crítica experiencias, intereses y procesos sociales que subyacen en dichas prácticas resulta fundamental para formular un discurso crítico y propuestas de cambio.
Por otro lado, si no es posible ninguna consideración de las mujeres como colectivo, y se prescinde de la discriminación sexista, dejan de resultar pertinentes las reivindicaciones específicas e incluso el propio movimiento y la propuesta resulta paralizante para la acción feminista, dificulta la crítica social y la conceptualización de la opresión como un proceso estructurado (Young, 2000).
6. PROTECCIONISMO/AUTONOMÍA SEXUAL
La disyuntiva que plantan estas posiciones se refleja, con sus particularidades, en un campo tan relevante para la teoría y práctica feminista, como es el de la sexualidad, al ser un elemento central en la identidad de mujeres y hombres. Por un lado se establece una oposición entre la sexualidad masculina: agresiva, violenta y genital, y la femenina que por el contrario se describe como suave, sensual y no genital. La violencia sexual estaría pues intrínsecamente unida a la naturaleza violenta del varón, por lo que combatirla se convierte en el eje de la política sexual del movimiento.
En el otro extremo están las posiciones que se limitan a reconocer y dar por válidas las distintas prácticas sexuale, haciendo del placer el único eje de intervención feminista y por tanto dejando de lado las relaciones de poder a las que la sexualidad no escapa.
Diversas autoras (Vance, 1989) han llamado la atención sobre algunos problemas que plantean estas posiciones. Por un lado sobre la tentación de establecer un nuevo modelo sexual, necesariamente normativo, al definir a partir de generalizar una parte de la conducta sexual de algunas mujeres cómo deben ser sexualmente todas ellas, y por tanto negando sus distintas manifestaciones de deseo, fantasías y experiencias sexuales. Y por otro lado, el obviar que la sexualidad, aun presentando cierta autonomía respecto al género, es una construcción social y por tanto susceptible de modificación.
Una política que sólo se centra en el peligro, la violencia sexual, lo hace aparecer tan determinante que excluye cualquier otra posibilidad de actuación que no sea la protección frente al deseo masculino, y deja de lado el discurso del placer, de la autonomía sexual de las mujeres. Pero enfatizar sólo el placer y prescindir del peligro supone ignorar las relaciones de poder en las que se inscribe la sexualidad y el modelo sexual dominante. Al feminismo no le queda otra que transcurrir entre la tensión del placer y el peligro, y aunar la lucha contra todas las expresiones de violencia sexual junto con la defensa del placer, la autonomía y libertad sexual de las mujeres.
7. LAS DIVERSAS IDENTIDADES DE LAS MUJERES
La reflexión y reorientación práctica que suscita asumir la diversidad parte de considerar, en primer lugar, que el sexismo se manifiesta en distintas realidades culturales, económicas y sociales por las que discurre la vida de las mujeres: es decir que, aunque la subordinación de género es común, no son necesariamente idénticas las formas en que se concreta, como tampoco lo son los procesos que tiene que levantar el feminismo en cada lugar del mundo para enfrentarse a ellas. Requiere por tanto un feminismo situado histórica y culturalmente.
En segundo lugar, la ubicación social en función del género tiene distintas implicaciones en la subjetividad de las mujeres. Indudablemente genera elementos comunes a partir de experiencias compartidas de exclusión y discriminación, por más variados que sean los ámbitos en los que se producen: la percepción que se tiene de las diferencias biológicas, sentimientos compartidos de injusticia, lo que representa la asignación de las tareas relacionales y la diferente forma de organizar la vida que implica, o la empatía que produce la búsqueda de espacios de libertad personal, cualesquiera que sean estos y las formas de hacerlo. Pero dicho esto, no se puede afirmar que todas tienen necesariamente las mismas experiencias: no todas las mujeres sufren agresiones, ni todas son madres, o heterosexuales, ni proceden del mismo país; los mismos problemas se pueden vivir de distinta forma, o en distintos momentos; y los sentimientos que una misma situación provoca pueden ser muy diversos, como lo son los recursos que tienen para enfrentarse a ella.
El género no define por tanto un modo de ser estable y universal pues la identidad de las mujeres es diversa y compleja en la medida que actúa en una pluralidad de contextos sociales. El feminismo por tanto se enfrenta al reto de acoger e interpretar la variedad de formas que adopta el ser mujer. Esos interés e identidad cambiantes de las mujeres también convierte en más compleja, y algo desestabilizador, la acción del movimiento.
Un ejemplo que puede resultar ilustrativo de los problemas que plantea articular en la práctica la diversidad lo encontramos en la dificultad de las leyes para atender realidades tan complejas. La ley integral contra la violencia de género hace de la denuncia de las mujeres el centro neurálgico de intervención, dejando por tanto fuera del acceso a los recursos sociales, laborales y económicos a quienes no optan por la vía judicial como camino de resolución del conflicto. Pese a que el número de denuncias ha ido en aumento sigue representando tan sólo el 5% de las mujeres que sufren malos tratos por parte de su pareja o expareja. Las mujeres no denuncian por muy distintas causas: por miedo a la reacción del agresor; porque no confían en la justicia al ver los prejuicios y la imprudencia con que actúan algunos jueces dejándolas en una situación de mayor riesgo por no adoptar en tiempo y forma las medidas cautelares necesarias; o bien porque no quieren judicializar su caso, quieren acabar con la violencia que viven, pero no que “el padre de sus hijos” acabe en la cárcel. La denuncia es fundamental en muchos procesos de violencia, pero no acoge a todas las mujeres, y al no contemplar la enorme complejidad de los itinerarios vitales de las mujeres, las deja fuera del amparo de las medidas públicas.
Otro tipo de problemas derivan de negar la diversidad. Es el caso del tratamiento de las demandas de las trabajadoras del sexo. Dejando a un lado el intenso debate que suscita, me remito a lo que ellas plantean, porque las prostitutas han tomado la voz y plantean cosas muy distintas. Se atiende a quienes desean dejar la prostitución y denuncian las mafias que las fuerzan mediante engaño y coacción a trabajar privadas de libertad y en condiciones prácticamente de esclavitud. Pero desde distintas Administraciones y sectores del feminismo se niega la voz, incluso su propia existencia, a quienes autodefiniéndose como trabajadoras del sexo afirman que la prostitución no siempre es producto de la coacción, que no lo es en su caso y quieren continuar trabajando como prostitutas. Sin dejar de cuestionar el modelo sexual heterosexista y la progresiva mercantilización de cada vez más aspectos de la vida, resulta evidente que no abordar la estigmatización social que recae sobre ellas y defender sus derechos es situarlas en los márgenes de una legalidad donde se produce mayor indefensión y abusos.
Y por último quisiera señalar un tercer tipo de problemas: la deriva discursiva y práctica de victimización permanentemente de las mujeres (que obviamente no significa dejar de actuar sobre situaciones de opresión y desigualdad). Me refiero al reiterado tratamiento de las mujeres como sujetos pasivos de la dominación masculina, necesitadas de permanente tutela y protección. Este enfoque muchas veces va en detrimento de su consideración como sujetos activos, capaces, incluso en situaciones tremendamente duras, de desarrollar habilidades para formular sus deseos y exigencias, en base a su capacidad ética para decidir sobre su vida. Este discurso que encuentra un particular rechazo entre las mujeres jóvenes.
8. JUSTICIA SOCIAL E IDENTIDAD CULTURAL
Establecer si las mujeres ganan más con políticas en las que la diferencia sexual se hace irrelevante o por el contrario en las que constituyen el fundamento de cualquier propuesta; reclamar medidas específicas, proteccionistas, formulando derechos específicos o medidas que partan de un trato igual a hombres y mujeres bajo el paraguas de los derechos generales no deja de ser una discusión pragmática. Las distintas argumentaciones y medidas pueden tener más o menos interés y eficacia para lograr cambios dependiendo de muchos factores: de la oportunidad del momento, dónde esté situado el debate de partida en la sociedad, la dinámica de lucha en la que se inscribe la reivindicación, y cómo se valora la situación de partida de las mujeres. En este sentido no se puede obviar que, tras más de treinta años de presencia activa del feminismo los cambios logrados en la sociedad y en las propias mujeres no han sido lineales y han generado distintos niveles de autonomía económica, sexual y social.
Visibilizar y dar valor al trabajo de cuidados que realizan las mujeres es de justicia, pero si esta afirmación no se inscribe en una dinámica de justicia social en la que se exija la redistribución de los recursos y la responsabilización de los hombres y los gobiernos, caería en corroborar la identificación del cuidado con lo femenino como si fuera algo inamovible. Su sentido no es afirmar la división del trabajo en función del sexo, sino al contrario tratar de desestructurarla.
En un momento dado puede ser viable la exigencia de medidas proteccionistas como son las de acción compensatoria o discriminación positiva en el ámbito laboral (dejo a un lado la discriminación positiva en la representación política pues incorpora elementos que lo hacen más complejo, como la representación de grupo en el terreno de las ideas). Se parte de una situación de desigualdad profunda y prolongada y se enfrentan a las resistencias de un empresariado anti-igualitrista y preconstitucional. A mi modo de ver se trata de medidas puntuales, evaluables y modificables en función de la eficacia y efectos producidos.
Sin embargo y acercándonos a otro tema de actualidad, la defensa de la custodia compartida, al igual que la exigencia de un permiso de paternidad propio por el nacimiento de un hijo o hija, se basa en el objetivo de lograr generalizar lo que hoy resulta una práctica minoritaria: que los hombres asuman la paternidad social, facilitando que la maternidad deje de ser un handicap en la vida de muchas mujeres, condicionando su desarrollo personal en otras facetas personales y laborales, sin por ello lesionar los derechos de las mujeres que por haberse dedicado al cuidado de hijos e hijas se encuentren sin recursos propios ante una separación y por tanto requieran medidas específicas.
Enfrentarse a estos dilemas es un estímulo y plantea nuevas tensiones al movimiento feminista a su práctica diaria, al enfoque de las reivindicaciones, y a su estrategia.
No dar por lógica y natural la unidad entre las mujeres no implica negar la existencia de elementos comunes, supone tratar de articular las diferenciar para ir trabando esa unidad y el diálogo entre las distintas experiencias y prácticas feministas y priorizaruna política de alianzas sobre las propuestas y reivindicaciones que se formulan desde las distintas organizaciones feministas.
Requiere también desarrollar políticas y discursos que integren el reconocimiento de cierta identidad cultural de las mujeres, la búsqueda de su reconocimiento social en tanto que tales junto con políticas de justicia social e igualdad que permitan romper lo que el género determina, enfrentarse a las desigualdades y discriminaciones que genera la cultura patriarcal, las estructuras sociales y económicas.
“Soy demasiado inteligente, demasiado exigente y demasiado ingeniosa para que alguien pueda hacerse cargo de mí por completo. Nadie me conoce ni me quiere del todo. Sólo me tengo a mí misma” -Simone de Beauvoir
9. Preguntas sugeridas
  1. ¿Qué es el feminismo?
  2. ¿Cómo construir o accionar en conjunto desde la diversidad de los feminismos? Es decir, trabajar juntas aunque no pensemos igual.
  3. ¿Que impacto ha tenido el movimiento feminista en el América Latina?
  4. ¿Cómo interactúa el feminismo con otras luchas emancipadoras? ¿Y hasta dónde pueden trabajar en conjunto?
  5. ¿Cuáles son los objetivos del feminismo?
submitted by eliot_zea to MindshopKnowledgeSoc [link] [comments]


2023.11.27 04:19 Next_Effect_1999 Porque la derecha latina y los evangelicos son tan fanáticos de Israel ¿?

Con esto de la guerra Israel-Gaza, he visto que justifican cualquier cosa que haga Israel y en su mayoría es por razones religiosas, pero es que el Israel bíblico desapareció hace mas de 1500 años, la población actual ni se parece a las personas autóctonas de la región como los palestinos o jordanos, los judíos no creen en Jesús y ni se arrepienten de matarlo, hasta en el talmut babilónico dicen que Jesús era hijo de una prostituta y de un soldado romano, que aprendió brujería cuando fue a Egipto y justifican su crucifixión, es como que te escupa en la cara y luego me beses los pies, he visto el fanatismo de la derecha latina y los evangélicos y no los entiendo
submitted by Next_Effect_1999 to RedditPregunta [link] [comments]


2023.11.26 21:50 Jylvert Vivienda cerca de Intec, Unibe

Saludos, próximamente me estaré mudando a Santo Domingo para estudiar medicina y en los próximos meses tengo que ir a buscar donde quedarme.
Que lugares recomiendan para ir buscando cerca de las universidades Intec y Unibe que sean buenos para un estudiante con vehículo vivir solo? Gracias
submitted by Jylvert to Dominican [link] [comments]


2023.11.26 14:02 gsmiga La "virtus" romana.

La virtuosa Lucrecia se quitó la vida en 510 a.C. tras ser violada por Sexto Tarquinio, rey de Roma. El escándalo que se montó fue de tal magnitud, que, entre otras causas, acabó trayendo a la República.
El Decenvirato era 10 varones republicanos encargados de mediar en las disputas entre patricios y plebeyos. El primer Decenvirato, integrado por patricios tenía descontento al pueblo por sus abusos y porque no convocaban elecciones. El presidente del Decenvirato, Apio Claudio Craso, usó su poder para quedarse con la hija de Lucio Virginio, llamada Virginia. Su padre la asesinó a puñaladas para evitar que Apio Claudio se la apropiase. Hubo una sublevación que restauró los valores republicanos.
Las mujeres casadas en Roma debían consagrarse a la reproducción y tolerar que sus maridos se fuesen con prostitutas y amantes que no fuesen casadas. Pero al fín de la República el sexo extramarital comenzó a considerarse muy perjudicial.
El Emperador Augusto intentó restablecer los valores republicanos, pero su hija Julia era una mujer muy promiscua y escandalosa, por lo que se vio obligado a desterrarla a la isla Pandataria.
Tiberio, sucesor de Augusto, se vestía de mujer en Capri, en sus desenfrenadas fiestas. Y Calígula aparecía en los banquetes disfrazado de Venus.
Nerón mató de una patada en el vientre a su mujer, Popea. Se dijo que fue incestuoso con su madre Agripina, a la que mandó matar. Además, en algunos banquetes se envolvía en pieles de animales salvajes y se dedicaba a mutilar los genitales de hombres y mujeres atados a estacas.
Mesalina frecuentaba los burdeles y se ofrecía como puta, por lo que recibió el apelativo de "Reina de las putas imperiales". Plinio el Viejo cuenta que durante una orgía desafió a una prostituta a un "tour de force", a ver quién de las dos se acostaba con más hombres, y ganó Mesalina, que se acostó con 25. El maratón sexual duró 24 horas y hay que señalar que Meslina era la esposa del Emperador Claudio.
El Emperador Heliogábalo, de vida repugnante, según la Historia Augusta..."Tomó lujuria de cada orificio de su cuerpo, enviando agentes en busca de hombres con penes grandes para satisfacer sus pasiones (...) El tamaño del órgano de un hombre a menudo determinaba el cargo que le otorgaba". Este abuso provocó el rechazo del Senado y los pretorianos, y en complot tramado por su abuela, Heliogábalo fue asesinado a los 18 años.
submitted by gsmiga to forolibre [link] [comments]


2023.11.25 23:57 javierdo04 Juan dolió

Estoy pensando ir en Uber para Juan dolió desde la capital lo que me preocupa es encontrar para venir para santo domingo. ¿Aperecen Uber en juan dolió ?
submitted by javierdo04 to Dominican [link] [comments]